top of page

Meditación y deporte, los mejores aliados contra la depresión

Cada día más personas a nuestro alrededor se inician en el mundo de la meditación o en el mundo del deporte, con el objetivo de lograr un bienestar físico y mental. Muchos asisten a clases de yoga y muchos otros practican algún tipo de deporte afirmando que les ayuda a sentirse mucho mejor y presumiendo de resultados positivos, pero ¿Qué pasaría si juntáramos meditación y deporte?

Estudios recientes sobre el efecto de la meditación y del deporte en pacientes con depresión, por la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, han intrigado a sus investigadores dándoles pie a un nuevo estudio sobre los efectos de ambas prácticas en combinación, analizadas en cerebros de personas deprimidas y personas felices.

Centrándose en el sistema límbico del cerebro, generador de respuestas fisiológicas y a la gestión de emociones, memoria y capacidad de atención, el reciente estudio seleccionaba a 52 hombres y 22 mujeres como voluntarios para el análisis.  Partiendo de que los pacientes con depresión no conseguían mantener la misma capacidad de concentración que los pacientes felices, y los pacientes que practicaban la meditación podían concentrarse mejor, analizaron sus estímulos cerebrales mientras primero meditaban y seguidamente hacían ejercicio.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo.

Los voluntarios aprendieron el primer nivel de meditación que consistía en concentrarse en su respiración contando lentamente hasta diez. Si mientras tanto se les escapaban pensamientos o recuerdos desagradables , no debían preocuparse ni juzgarse sino volver a empezar con la respiración. Tras 20 minutos de esta práctica, los voluntarios pasaban a la parte del ejercicio físico, cada uno en una máquina cardiovascular realizaba su entrenamiento durante 30 minutos.

Este proceso se repetía dos veces por semana durante ocho meses hasta los nuevos análisis. Brandon Alderman, profesor de la Universidad de Rutgers que dirigía la investigación, afirmó queos resultados fueron notablemente sorprendentes. Mientras el ejercicio permite la creación de nuevas células, la meditación permite mantenerlas vivas y funcionando.

Los pacientes con depresión redujeron sus síntomas en un 40% quedando más igualados a los pacientes sin depresión. Además afirmaron sentirse mucho mejor y cada vez tenían menos pensamientos negativos.  Al mismo tiempo, los voluntarios sin depresión también confirmaron el sentimiento de un mayor bienestar tras el estudio.

A pesar de que esta investigación terminara tras las ocho semanas de prueba y no se haya podido confirmar su evolución, los investigadores quedaron satisfechos y se plantea realizar otros estudios a largo plazo. Por el momento, meditar antes de hacer ejercicio supone un resultado doblemente positivo para nuestra salud y nuestro bienestar personal.

Aiste Bereckyte Redacción

Fuente: En positivo

 
 
 

Комментарии


bottom of page