Meditación, una poderosa arma para combatir la enfermedad y alcanzar la felicidad
- dogmaargentina
- 21 sept 2016
- 4 Min. de lectura
Mucho hemos escuchado acerca de lo bueno que es la meditación para el ser humano, al grado que para muchos practicarla por considerarla como una forma de vida saludable, solo la han adoptado como algo de moda, sin embargo; hay que darle la importancia que merece ya que científicos de todo el mundo han demostrado todos los beneficios que ésta aporta.
Pero, ¿cuáles son estos beneficios?
Para empezar debemos definir el término meditación, porque el mundo moderno le ha dado, interpretaciones y definiciones que generan gran confusión. Algunos utilizan la palabra meditar para definir un estado de pensamiento o contemplación, otros para cuando se está dormido despierto o fanteaseando. Ninguna de estas interpretaciones es exacta.
Meditación (dhyana) es una técnica específica para descansar la mente y alcanzar un estado de conciencia completamente diferente al que se alcanza con las experiencias de vida cotidiana.En la meditación la mente está clara, relajada e internamente enfocada. Desde nuestra infancia nos han enseñado a explorar y analizar el mundo exterior más no el interior. Somos unos extraños para nosotros mismos, no nos conocemos, por ello nuestras relaciones no funcionan, la confusión y decepción permean en nuestra vida y estamos más desconectados unos de otros más que nunca.
El objetivo de la meditación es ir más allá de la mente y experimentar nuestra verdadera naturaleza que es paz, felicidad y plenitud.
En este orden de ideas la meditación, ofrece múltiples beneficios en tres niveles que han sido comprobados científicamente:
1.- Mental:
Aumenta la fuerza de la mente y la concentración hasta 10 veces más.
Aumenta el nivel cognoscitivo y creativo.
Aumenta la capacidad en la toma de decisiones y en la resolución de problemas.
Mejora el procesamiento de información.
Contribuye al manejo del déficit de atención
2.- Salud:
Fortalece el sistema inmunológico, reduce la propensión a enfermedad hasta en 50 por ciento y aumenta los niveles de energía.
Reduce los niveles de presión arterial.
Aumenta la longevidad.
Disminuye problemas del corazón y el cerebro.
Disminuye problemas menstruales y de menopausia.
Ayuda a prevenir artritis, fibromialgia y SIDA.
3.- Emocional:
La depresión disminuye hasta en 75 por ciento, la ansiedad en un 30 por ciento y el estado de bienestar aumenta hasta en un 65 por ciento.
Disminuye el stress, la depresión, el miedo y la soledad.
Aumenta la autoestima y aceptación por uno mismo.
Aumenta la resistencia al dolor y a la adversidad.
Incrementa el optimismo, la relajación y la conciencia.
Ayuda a prevenir el comer y fumar por impulso.
Ayuda a formar relaciones sociales saludables.
Aumenta la inteligencia emocional y contribuye al buen humor.
En conclusión, la ciencia ha confirmado a través del estudio de la experiencia de millones de personas que la practican, que la meditación te mantiene saludable, ayuda en la prevención de múltiples enfermedades, te hace más feliz y mejora tu desempeño en cualquier tarea física y mental. Pero para que esto se pueda experimentar hay que practicarla todos los días.
Tipos de meditación
En la primera parte de este artículo hablamos de los beneficios que tiene para el ser humano la meditación. Partamos de la base de que meditar todos los días puede cambiar nuestras vidas y nuestra salud.
A continuación te menciono las cuatro formas generales de meditación más comunes:
1.-Meditación de Atención Enfocada: consiste en enfocar la atención en algo específico, por ejemplo: la respiración, un mantra, una parte del cuerpo o un objeto externo. Sirve para desarrollar la profundidad y la firmeza en la atención. Algunos ejemplos de este tipo son: las meditaciones, Samatha (budista), Kundalini, Chacra.
2.-Meditación de Monitoreo Abierto: en esta meditación monitoreamos todos los aspectos de nuestra experiencia, es decir en todas nuestras percepciones internas como: pensamientos, sentimientos, memorias o las externas como: olores, ruidos. Algunos ejemplos de este tipo son: meditaciones Vipasana, Taotista (algunos tipos) y conciencia plena.
3.-Meditación Presencia sin Esfuerzo: en esta meditación nos enfocamos en la atención como tal. Es decir, la atención está enfocada en la atención misma -entramos en quietud, vacío, introspección. Que es finalmente el objetivo de toda meditación entrar en la conciencia en la atención profunda de uno mismo. Algunos ejemplos de esta meditación son: Ramana Maharishi, Mahamudra y algunos tipos de Raja, Yoga avanzada.
4.-Meditación Caminando: esta meditación es mucho más que solo caminar, el caminar debe ser más pausado. Ésta involucra aspectos importantes de la meditación tales como la respiración, coordinación o el enfoque en algo específico. Promueve la atención por largos periodos de tiempo en actividades cotidianas, haces ejercicio al mismo tiempo que meditas, acaba con los síntomas de cansancio. Esta meditación puede practicarse en un parque, en la playa, en lugares en los que sea seguro caminar, dado el estado de concentración en el que se encuentra la mente con el objeto de evitar un accidente.
Cualquiera que sea el tipo de meditación que se elija traerá enormes beneficios y se debe tomar en cuenta que la elección de la meditación que se practique tiene todo que ver con lo que mejor te funcione.
Les recomiendo algunos links con ejemplos e información sobre las meditaciones mencionadas. Con estos ejemplos se vuelve mucho más fácil la elección del tipo de meditación que se desee practicar.
Ahora que sabemos de todos los beneficios de la meditación, resta emprender el viaje por este camino y gozar de salud, así como de felicidad plenas, meditando por tan solo 15 minutos diariamente.
Comments