top of page

Informe Especial Dogma: Criaturas Mitológicas

A lo largo de la historia de la humanidad son muchas las cuestiones del universo que nos han intrigado y es que el ser humano siempre ha intentado dar respuestas a todo lo que lo rodea. Las historias sobre animales o criaturas mitológicas proceden de todo el mundo desde civilizaciones antiguas hasta el presente Distintos seres son nombrados en distintas culturas también. La búsqueda de la verdad revela algunos de nuestros temores más profundos y oscuros.

Por eso en este informe analizaremos en detalle a varias de las criaturas mitológicas más famosas de la antigüedad, como el Unicornio, lasGgárgolas, el hombre lobo  y las Sirenas.


Los unicornios, son conocidos como un símbolo mágico y pacífico, se dice que tenían una gran variedad de poderes y capacidades sobrenaturales, estas criaturas mitológicas se encuentran como protagonistas en una gran cantidad de historias de la mitología nórdica (comprenden todo lo relativo a la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos Germanos).

Su aspecto era el de un caballo sumamente hermoso, que generalmente poseía piel blanca, su símbolo característico es el cuerno en la cabeza, estas criaturas tenían poderes de curación en su sangre, debido a la pureza de la que provenían. En la edad media también se lo solía representar con barba de chivo y patas de antílope. Se le atribuía una fuerza descomunal, que lo hacía capaz De vencer a animales mucho más grandes que él.

Existen tres hipótesis que intentan explicar la aparición de la leyenda del unicornio en Europa: La primera procede de las exploraciones griega, romana y macedonia hasta Tailandia: existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinocerontes indios. Si el hipopótamo fue llamado «caballo de río» por los exploradores griegos, parece verosímil suponer que igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza. La segunda proviene de los pueblos vikingos que comerciaban en el interior de Europa dientes de narval; las primeras representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a un unicornio marino. Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas.

La tercera tiene su origen en el descubrimiento, en 2008, en el parque natural de Prato (Toscana) (Italia), en el que se ha documentado un corzo con un único cuerno en el centro. Parece factible que esta peculiaridad se haya producido más veces a lo largo de la historia. En la reserva natural de Prato creen que un corzo con un solo cuerno, como el encontrado en su zona, pudo dar origen al mito.

Una gárgola, es la parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados. En la arquitectura de la edad media del arte gótico son usadas en iglesias y catedrales, suelen ser representadas por animales, monstruos o demonios. Ahora bien, ¿Qué significado tienen? ¿Por qué nos observan desde las alturas? ¿Fueron reales? Sobre su origen simbólico, hay diversas teorías: entre otras, se ha sugerido que podrían simbolizar guardianes que protegen los edificios y provocan miedo, almas condenadas a las que se prohíbe la entrada a la iglesia,  demonios que son obligados a participar en la construcción de los templos, o que son vencidos por la iglesia. Además, le dan un aporte estético al edificio. En cuanto a la iconografía, se pueden encontrar figuras de animales reales, de humanos y de monstruos fantásticos o mitológicos, algunos con características antropomorfas.

Entre los animales, los más representados son leones y perros, pero también machos cabríos y águilas.

Entre los seres fantásticos, grifos, harpías, demonios, dragones, sirenas y otros surgidos de la imaginación del artista. Entre estos últimos abundan los animales de cuatro patas con alas y los híbridos de animales con cabeza humana o humanos con cabeza de animal.

LA MALDICIÓN DE NOTRE DAM Y SUS GÁRGOLAS

Si bien todo el mundo está al tanto del trágico incendio de la catedral de Notre Dame en la tarde del 15 de abril de 2019.

Muchos apuntan a una maldición por remover dichas gárgolas de la catedral.

¿Pero por que estaban ahí?

La principal leyenda en torno a las esculturas fantásticas de la catedral parisina, dice que tras el asesinato de Juana de Arco -acusada de herejía y póstumamente beatificada-, las gárgolas despertaron y bajaron a aterrorizar a la ciudad.

¿Por qué hacen referencia a una maldición en el incendio?

Las gárgolas más destacadas de la Catedral habían sido removidas la semana anterior al trágico 15 de abril para restaurarlas, por lo cual han sobrevivido al incendio. No obstante, dicen que ellas cuidaban la Catedral, y casualmente se quitaron.

Sin su protección, Notre Dame ha quedado envuelta en llamas. Leyendas, realidad o mitos, no podemos dejar de lado la historia que acecha a dicha catedral y los tesoros invaluables e históricos que posee como por ejemplo, LA SANTA CORONA DE ESPINAS. (Algunos historiadores sugieren que es la reliquia auténtica que usó Jesús cuando fue torturado). Pero lo dejaremos para otro informe.


El hombre lobo, también conocido como licántropo o lobizón es una criatura legendaria presente en muchas culturas independientes a lo largo del mundo. Se ha dicho que este es el más universal de todos los mitos (probablemente junto con el del vampiro), y aún hoy, mucha gente cree en la existencia de los hombres lobo o de otras clases de «hombres bestia».

Todas las características típicas de aquel animal – como son la ferocidad, la fuerza, la astucia y la rapidez- son en ellos claramente manifiestas, para desgracia de todos aquellos que se cruzan en su camino. Según las creencias populares, este hombre lobo puede permanecer con su aspecto animal únicamente por espacio de unas cuantas horas, generalmente cuando sale la luna llena.

Así como había juicios a las mujeres acusadas de brujas, también lo había a personas acusadas de ser hombres lobo. No eran demasiado comunes, pero se extendieron hasta el siglo XVIII. Claro que era mejor culpar a mujeres y no hombres, aunque fueran hombres lobos.

De acuerdo a los mitos, los hombres lobo suelen transmitir su condición mediante una mordida a otra persona, y esta idea proviene de la enfermedad de la rabia, que se transmite de igual manera.

Sin embargo existen otras creencias sobre cómo convertirse en uno: Heredarlo de los padres, ser maldecido por un gitano, ponerse un cinturón hecho de piel de lobo, tomar agua de la huella de un lobo o dormir afuera con la luna llena brillando en la cara.

¿Pero cuál es el origen de esta leyenda?

Pocas personas conocen el mito detrás de la leyenda del hombre lobo, también conocido como licántropo. Esta se extiende por el mundo desde hace siglos, con pequeñas variaciones y siempre acompañada de terribles anécdotas de noches de luna llena.

Ya en el siglo II se detectaron casos de licantropía, que Marcellus de Sidón describió como “una especie de melancolía”. Se trataba de una enfermedad mental que causaba a los que la padecían la sensación de transmutarse en algún animal. La leyenda del hombre lobo se vio propagada una vez se comprobaron los efectos que la luna llena tenía en el comportamiento de las personas.

Durante el siglo XVI se detectaron los casos más notorios de licántropos. En 1521, Pierre Burgot y Michel Verdun, una famosa pareja de asesinos en serie, fueron acusados de licántropos y ejecutados. El caso más sonado fue el de Peter Stumpp en Alemania (1598), cuyos vecinos afirmaron haberle visto en su forma animal y más tarde volver a su forma humana. Peter fue acusado de hasta 60 asesinatos en un mismo día. Fue ejecutado tras confesarse como asesino, violador y caníbal.

La leyenda del hombre lobo se remonta mucho tiempo atrás, antes de los mitos narrados. En el año 1 a.C. el poeta romano Ovidio escribió Las Metamorfosis (poema compuesto por 15 libros). En el primer libro nos contaba la historia del rey Licaón – cuyo nombre dio origen al término licántropo – un hombre religioso y culto, que llevó su devoción al extremo. Acabó tomando parte en sacrificios que derivaron en antropofagia. En la historia Licaón ofendió a los dioses sirviéndolos de carne humana para cenar. Fue castigado por ello convirtiéndose en hombre lobo, de esta manera siguió con sus crueles asesinatos ya sin su forma humana.

Cuenta la leyenda que cada 10 años, si no había comido carne humana en ese tiempo, podía volver a su forma original, pero cada vez que llegaba ese momento, aprovechaba para retomar sus ritos y sacrificios. Con cada luna llena Licaón salía al claro del bosque y aullaba a Zeus para que éste le perdonase. Existen teorías muy diversas, pero esta parece ser una de las que mejor explica el origen del mito.

Sirenas… Originalmente, en la Antigüedad clásica, se las representaba como seres híbridos con rostro o torso de mujer y cuerpo de ave (similares al Ba de la mitología egipcia) que habitaban en una isla rocosa; a partir de la Edad Media adquirieron apariencia pisciforme: hermosas mujeres con cola de pez en lugar de piernas que moraban en las profundidades. En ambos casos se les atribuía una irresistible voz melodiosa con la que atraían locamente a los marineros.

La gran pregunta que nos hacemos todos es ¿existen las sirenas? Entraremos un poco en la historia de ellas de forma literaria para dar respuestas. Mientras los rudos piratas navegaban las aguas de los siete mares y sus aventuras llegaban a los oídos de los habitantes.

Ellos enloquecían de amor por unas figuras extrañas que se acercaban a sus barcos para encantarlos con sus armoniosas y dulces voces. Sin saberlo, ellos caían en su hechizo malvado, sin escapatoria ni esperanzas de liberarse de esta prisión. Las sirenas, esas preciosas mujeres con cola de pez, se convirtieron en el terror de los dueños del mar y en una de las leyendas más grandes de la historia.

Creer o reventar

Más allá de que la ciencia afirma que las sirenas no existen, o que al menos no hay una prueba real de que alguna vez hayan existido, hay infinidad de personas que están completamente seguras de que son reales e incluso afirman haberlas visto!!

En Egipto hay una cueva con pinturas rupestres en las que se puede ver personas con cola de pez, incluso algunas con lanzas y redes.

Si existen o no es un misterio, hasta el momento, indescifrable. Pero estos seres mágicos nos llevan a un mundo lleno de sueños y fantasías en el cual la imaginación no encuentra límites. ¿Serán reales? ¿Serán solo una historia antigua? Muchas preguntas quedan abiertas y solo nos queda creer y esperar que lo sean.

Si hay un mito que ha nutrido prácticamente todas las doctrinas, culturas y raíces legendarias de nuestros países es sin duda ese que hace referencia al ave Fénix.

Se decía de él que sus lágrimas eran curativas, que tenía una gran resistencia física, control sobre el fuego y una sabiduría infinita.

Era, en esencia, uno de los arquetipos más poderosos para Jung, porque en su fuego contenía tanto la creación como la destrucción, la vida y la muerte.

El ave Fénix, o Phoenix en inglés, es un pájaro mítico de la mitología griega, que se consumía por acción del fuego cada 500 años, pero luego resurgía de sus propias cenizas.

Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo el mismo ave Fénix, siempre única y eterna. El ave Fénix es muy fuerte, hasta el punto de cargar incluso elefantes.

Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas. El ave Fénix también tiene el poder de transformarse en un pájaro de fuego, y es del tamaño de un águila. Por su muerte de manera diferente, el ave Fénix se ha convertido en un símbolo de fuerza, de purificación, de inmortalidad y de renacimiento físico y espiritual.

Se cree que el ave mitológica apareció en el Oriente, y más tarde fue adaptada por los griegos. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Muy presente en la poesía árabe. Incluso la Iglesia católica posee una relación con el ave Fénix, los cristianos creían que el ave era un símbolo de la resurrección de Cristo. Se dijo en su momento que las cenizas del Fénix eran tan poderosas, que podrían incluso resucitar a los muertos.

EL FENIX Y LA BIBLIA

Llama la atención que los primeros cristianos, influidos por la cultura helena, incorporaran al ave fénix como símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. Incluso, lo llegaron a comparar con Cristo, alegoría de su muerte y resurrección Cuenta la historia que el fénix floreció de un arbusto de rosas debajo del árbol del bien y del mal en el edén. Llevaba un plumaje colorido y un canto incomparable. Fue el único en resistirse en robar las frutas del árbol.

Cuando Adán y Eva fueron expulsados, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un ángel, y el pájaro ardió al instante. De las propias llamas, surgió una nueva ave, el fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado. La fidelidad al Señor fue la inmortalidad, el conocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas y su increíble fuerza. A lo largo de sus múltiples vidas, su misión consistiría en transmitir el saber desde su origen al pie del árbol del bien y del mal.

También servir de inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento como artistas y científicos.

¿Verdad, Mentira, Mitos, Leyendas pasadas de generación en generación? no lo sabemos… lo que sabemos que estos hermosos e increíbles especímenes adornaron las letras e historias de civilizaciones de todos los tiempo y fueron estas las que continuaron y perduraron llegando hasta el día de hoy para que pueda el lector conocer más, sobre estos seres.

Su fuerza y características se entrelazan con las creencias y bases del conocimiento de civilizaciones de Oriente, hasta occidente, no parece casual que compartan esta similitud y que formen parte de todos los credos, leyendas e historias de etnias distribuidas a lo largo del globo por igual.

Por eso, esta es un pequeña muestra de la gran cantidad de animales mitológicos que existen, una pequeña porción de este gran plato que seguiremos re construyendo en Dogma-Argentina para gusto del lector…

Nos vemos pronto con más información sobre más criaturas increíbles !!!

コメント


bottom of page