top of page

¿Existen bases alienígenas en Tritón, la luna de Neptuno?

Actualizado: 19 may 2023

La NASA planea una nueva investigación a una luna propia de Neptuno que podría ser «asesina». El planeta posee 15 satélites propios

Hace 33 años, el 25 de agosto de 1989, la Voyager 2 de la NASA sobrevoló Neptuno, para dar a la humanidad el primer acercamiento al octavo planeta de nuestro Sistema Solar. La nave espacial fue la única que llegó tan lejos, y dejó en esa misión muchas preguntas sin respuesta, algunas de ellas relacionadas con la misteriosa, Tritón, la luna más grande de este lejano planeta.

Según afirmaciones de la NASA, “las vistas eran igual de impresionantes como desconcertantes, revelando enormes y oscuras columnas de material helado que salían de la superficie de Tritón”.

Las imágenes mostraron que el paisaje de esta luna estaba formado por una superficie de hielo “joven”, que había resurgido una y otra vez con material fresco. La agencia espacial se preguntó entonces -y sigue preguntándose a día de hoy- cómo puede ser posible que una luna antigua, que se encuentra seis veces más lejos del Sol que Júpiter, 30 veces más lejos de esta estrella que la Tierra, seguir aún activa.

Los investigadores no descartan la posibilidad de que haya algo en su interior, que sea lo suficientemente cálido como para impulsar esta actividad. “Después de 13 años de volar a través del Sistema Solar, podemos deslizarnos con confianza por el borde superior de la atmósfera de Tritón, lo cual es bastante alucinante”, indicaba William Frazier de Jet Propulsion Laboratory (JLP), uno de los ingenieros de sistemas de proyectos de Trident, que ha sido denominada de esta forma en honor a la lanza de tres puntas que portaba el antiguo Neptuno, dios romano del mar.

La segunda luna encontrada por la NASA

La densidad de Tritón es bastante alta y se sospecha que esta luna tiene un gran núcleo de roca de silicato y un océano líquido que se forma entre el núcleo rocoso y la capa de hielo de su parte externa. La superficie, que apenas tiene cráteres visibles, es notablemente joven, geológicamente hablando, y se calcula que podría tener 10 millones de años -en un Sistema Solar de 4.600 millones de años-.

Foto ilustrativa

La misteriosa luna cuenta también con una atmósfera inusual, ya que está llena de partículas cargadas, por lo que su ionosfera está 10 veces más activa que la de cualquier otra luna del Sistema Solar. Generalmente, las ionosferas están cargadas por la energía solar, pero, como Neptuno y su satélite se encuentran tan lejos del Sol, esta luna debe estar funcionando con alguna otra fuente de energía. Cabe destacar, como curiosidad, que Neptuno tarda 165 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol.

Según informa la NASA, la nave espacial llevaría un instrumento para sondear el campo magnético de Tritón, con el objetivo de si alberga dentro de sí un océano, aunque también investigarían su extraña ionosfera, su atmósfera rica en materia orgánica y las características extrañas de su superficie.

Construcciones alienígenas

El polémico ufólogo Scott Waring sorprendió con nuevas declaraciones sobre posible base extraterrestre en Tritón. El satélite más grande es Tritón, que orbita Neptuno en la dirección contraria a la de la rotación del planeta.

Es una luna muy fría, de delgada atmósfera y con géiseres que lanzan material helado. El hecho de que esta luna está compuesta mayormente de hielo sugiere una cierta ruta para su evolución.

Investigaciones

Waring, editor del blog UFO Sightings Daily, explicó que en la luna de Neptuno, Tritón, existen bases extraterrestres, y está convencido de que el vídeo obtenido por la NASA, muestra esas misteriosas estructuras. “Existen muy pocas fotos de esta luna, por lo que tener algo tan cerca es simplemente alucinante. Las estructuras negras parecen ser un material no reflectante parecido al sigilo, por lo que el radar no puede detectarlas. He encontrado estructuras en cada planeta y luna en nuestro sistema solar. Este es un gran ejemplo de las estructuras negras de las que suelo hablar.Las otras dos son las estructuras de cerámica blanca y las estructuras grises (alrededor de un 90% más pequeñas que las estructuras negras o blancas, pero a menudo unidas a ellas con túneles negros) metálicas con ángulos rectos”.

Aún no existen evidencias certeras sobre Tritón, pero al existir tanta cantidad de hielo, la vida es un factor que va en crecimiento, y no se descarta que exista vida, ya que su sistema “solar” es muy parecido al de la Tierra. Por otra parte, con las nuevas hipótesis de los expertos, la NASA planea viajar nuevamente a ese remoto sitio del universo, y llevar tecnología más avanzada para el año 2038. El viaje a la segunda luna encontrada en la galaxia se podría adelantar.

Neptuno posee 15 satélites, de los que los mayores son Titania (1600km de diámetro), Oberón (1600 km), Ariel (1300 km), Umbriel (1100 km) y Miranda (300km), uno de los objetos de aspecto más extraño del Sistema Solar. El planeta fue descubierto en 1846.

La luna asesina de Neptuno

Una nueva misión que compite por la selección bajo el Programa Discovery de la NASA tiene como objetivo desentrañar los misterios de la luna Tritón de Neptuno. Llamada Trident, su equipo es uno de los cuatro que está desarrollando estudios conceptuales para nuevas misiones.

Seleccionarán hasta dos para el verano de 2021 para que se conviertan en una misión completa. Es que Tritón llego a su órbita actual en dirección contraria, como lo haría un conductor suicida. Y literalmente arrasó al resto de las hasta entonces pacíficas lunas interiores de Neptuno. Por culpa, la “asesina” Tritón, el octavo planeta, hace gala de una de las más extrañas colecciones de satélites de todo el Sistema Solar.

Leé más


Aterrador: apareció un fantasma en la foto que le sacó a su hijo

Niño asegura que viene de Marte y sorprende a los escépticos con predicción escalofriante

Comments


bottom of page