¿SE CAE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN?
- dogmaargentina
- 7 jun 2021
- 3 Min. de lectura
De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿La raza humana es una evolución de los monos? ¿Por qué no se continúa con la evolución? Estas son una de las tantas preguntas que nos realizamos a la hora de pensar sobre nuestra existencia y la creación misma de la especie dominante en el planeta Tierra.
Hasta nuestros días, una de las teorías que son más aceptadas por la sociedad y el mundo de la ciencia es la teoría de Darwin. Recordemosque el naturalista inglés Charles Darwin es el científico más influyente desde el siglo XIX, por plantear la idea de la evolución biológica a través de la selección natural.
Teoría de la Evolución En el libro de “El origen de las especies” de Darwin, se habla sobre la introducción a la teoría científica de la evolución de las poblaciones a lo largo del transcurso de las generaciones, mediante un proceso conocido como selección natural.
El científico presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución. ¿Qué pasaría si la teoría que tanto ha sido aprobada por el mundo científico oculta una teoría que no contaría con ningún eslabón perdido y podría definir de dónde proviene el hombre?

¿Tapar o avanzar? Para varios científicos que no están del todo seguro con la teoría evolucionista, que creen que fue impuesta en la comunidad de expertos, lo que se busca es relacionar a los humanos principalmente, con tres finalidades básicas: que el hombre crea que no existe ningún plano superior de ser inteligente y que procedemos de un animal. De esta forma el hombre es una criatura condenada a errar permanentemente; otro punto es la idea de que se buscó ocultar el verdadero origen del hombre que proviene de la mano de una civilización superior; y por otro lado, con la teoría de Darwin se impone la idea de que la selección natural es, en definitiva, “la ley del más fuerte”. Con estos tres puntos según un grupo minoritario de científicos se busca justificar la ley eugenésicas de suprimir a los débiles.
Debilidades El hombre padece más de 24 enfermedades genéticas, que los homínidos no sufren.
Prueba fallida
En 1953, el Museo de Historia Natural de Londres, 40 años después, demostró que la prueba del cráneo que presentó Darwin como una de las pruebas de la evolución se trató de una falsa. Los estudios mostraron que se había unido un cráneo humano a una mandíbula de un simio, por otra parte su antigüedad era de menos de 50 mil años. Tras muchas otras investigaciones, ya en 1989, Michael Denton, el biólogo molecular fue noticia al dar un discurso en París cuando afirmó que la búsqueda de los famosos eslabones perdidos de la evolución fracaso, y argumentó que jamás existieron.
Lo explicó así: “Darwin fue víctima de una paradoja”. Esta frase la refrendó en que hace más de un siglo las teorías fueron planteadas sobre los dogmas del creacionismo. ¿La teoría de Darwin se fue convirtiendo en un dogma a lo largo del tiempo, imposible de cuestionar en el mundo de la ciencia?.
Denton aclaró que “nadie niega los principios de la evolución de los organismos vivos por modificación del genoma. La selección natural puede estar en la base de ciertas transformaciones a nivel de especie, pero es absolutamente insuficiente.

NUESTRO ORIGEN.
El científico Lou Pai desvirtúa los fundamentos del estudio del naturista inglés , y se basa en una mutación artificial de los Annunakis a homínidos
Para Pai, los Annunakis tenían el objetivo de crear un esclavo que les fuera funcional, y no les importaba si este era débil físicamente, solo parecían avanzar en la inteligencia, en la razón.
¿Será la Teoría de Darwin la forma para no hablar de seres superiores al ser humano, que los crearon o modificaron genéticamente?
Comments