Hay «material extraterrestre» en la daga de Tutankamón
- dogmaargentina
- 14 jun 2016
- 3 Min. de lectura

La daga de hierro tiene mango y cobertura de oro. Y partes de un meteorito en una de las tumbas más emblemáticas jamás descubiertas. Eso es lo que descubrieron los científicos en el material de una de las dagas con que fue enterrado el legendario faraón adolescente Tutankamón en Egipto, hace más de 3.300 años. Las cámaras secretas descubiertas en la tumba del faraón es una de las maravillas que día a día fascinan a los expertos, que no salen de su asombro.
Un misterio milenario
En 1925, tres años después de haber descubierto la tumba, el arqueólogo Howard Carter encontró dos dagas, una de hierro y una con una lámina de oro, dentro de la envoltura de la momia del faraón adolescente, según reporta BBC Mundo. La de hierro, que posee un mango de oro decorado y una funda de oro con motivo floral, fue siempre un misterio sin resolver para arqueólogos y científicos. La herrería no era algo extendido en el antiguo Egipto y esta daga en particular no se oxidó en tres milenios.
Lo que se supo ahora
Investigadores italianos y egipcios analizaron el metal con un espectrómetro de fluorescencia de Rayos X para determinar su composición química, y se encontraron con una sorpresa: un alto contenido de níquel y la presencia de cobalto que «sugiere fuertemente un origen extraterrestre», según los resultados de la investigación publicados esta semana en la revista Meteoritics & Planetary Science.
Un poco de historia
El faraón adolescente gobernó Egipto hace más de tres milenios. Tutankamón (1336 AC – 1327 AC) fue el decimoprimer faraón de la 18ª dinastía del antiguo imperio. Y se hizo famoso cuando su tumba fue descubierta intacta por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922. Según datos y cálculos, tendría cerca de 17 años cuando murió y
probablemente heredó el trono a los 8 o 9 años.
Uno de los grandes logros de su corto mandato fue la reparación de los templos de Amón, dañados durante el gobierno de su padre Akenatón. En cuanto a su muerte todavía está rodeada de incertidumbre. Es posible que haya sido asesinado o que muriera como resultado de una lesión recibida mientras cazaba, siempre según el informe de BBC Mundo.
Meteoritos del Mar Rojo
Los investigadores compararon el material de meteoritos encontrados en 2.000 kilómetros alrededor de la costa del Mar Rojo, en Egipto, y encontraron una composición similar en uno de los meteoritos. Lo que podría explicar el material de la daga encontrada. El cuerpo, denominado Kharga, está 240 kilómetros al oeste de Alejandría, en la ciudad portuaria de Mersa Matruh.
«Como los dos únicos artefactos de hierro valiosos del antiguo Egipto encontrados hasta ahora y analizados con precisión son de origen meteorítico», asegura la investigación, «sugerimos que los antiguos egipcios le atribuyeron gran valor al hierro meteorítico para la producción de objetos decorativos o ceremoniales».
Más hipótesis
Otra de las hipótesis de los investigadores es que los antiguos egipcios daban gran importancia a las rocas que caen del cielo. «Eran conscientes ya en el siglo XIII A.C. de que estos trozos raros de hierro caían del cielo, anticipándose a la cultura occidental por más de dos milenios», escriben los investigadores en sus conclusiones.
La alta calidad de la fabricación de la daga en comparación con otros artefactos de hierro de meteoritos «sugiere un dominio importante de la metalurgia del hierro en la época de Tutankamón», dicen.
La daga, que sigue siendo motivo de análisis por diferentes investigadores que analizan todo el pasado de este misterioso Tutankamón, está ahora en exhibición en el Museo Egipcio de El Cairo, bajo fuertes medidas de seguridad.
La maldición no recayó sobre Carter
El arqueólogo Howard Carter, nacido en Kensington, Londres, el 9 de mayo de 1874, y que descubrió la tumba de Tutankamón en 1922, se hizo famoso por ese hallazgo en el Valle de los Reyes, frente a Luxor. Pero también, porque a pesar de las habladurías, vivió hasta los 64 años, ya que no pesó sobre él maldición no recayó, al fallecer el 2 de marzo de 1939.

Su aventura se inició cuando Lord Carnarvon financió la búsqueda de la tumba de un faraón hasta entonces desconocido, Tutankamón, cuya existencia había sido detectada por Carter. El 4 de noviembre de 1922 Carter halló la tumba (posteriormente designada KV62), que se encontró casi intacta, siendo la mejor conservada del Valle de los Reyes. Junto a Lord Carnarvon, el 16 de febrero de 1923, Carter abrió la cámara funeraria siendo el primero en ver el sarcófago de Tutankamón.
De todas maneras, se dice que sólo él salió indemne de esa maldición de los faraones, ya que varios grupos que investigaron -y profanaron la tumba de Tutankamón al entrar en ellla-, tuvieron sorpresivas muertes.
La Cifra
1925
Ese año, el arqueólogo Howard Carter se topó con una de las tumbas más increíbles entre las diferentes búsquedas arqueológicas sobre el antíguo Egipto, la del faraón Tutankamón
Comments