HARRY PRICE, EL ORIGINAL “CAZA-FANTASMAS”
- dogmaargentina
- 12 sept 2016
- 4 Min. de lectura
El investigador psíquico y escritor británico Harry Price es para muchos el verdadero factotum de las investigaciones sobre los fenómenos psíquicos y paranormales. Nacido en Londres el 17 de enero de 1881, aunque siempre dijo ser de Shropshire, este hombe de simple formación y educado sin grandes luces, se destacó por ser uno de los que desde muy joven se dedicó a estudiar fenómenos inexplicables.
Justamente fue un hecho de lo más casual fue el que lo involucró en el mundo de lo misterioso, dado que en 1889, cuando apenas tenía 8 años, quedó maravillado por la actuación de un mago, apodado el “Gran Sequah” en Sherewsbury, . En su autobiografía, la “Búsqueda de la verdad“, Price reconoció que dicho artista fue el principal responsable de influenciar gran parte del trabajo de su vida.
De chico se hizo notar
El joven Harry comenzó a desarrollar sus aptitudes como ilusionista y a coleccionar todos los libros de magia que lograba conseguir. A lo largo de su vida, nunca dejó de lado esta afición y años más tarde, en 1922, conseguiría formar parte de la asociación británica “el Circulo Mágico“. No obstante, las inquietudes de Price eran bastantes más, y comenzó a interesarse también por lo paranormal.
Su primera experiencia con un inmueble supuestamente encantado -o para ser más precisos, en el que se sucedían hechos paranormales- fue cuando apenas tenía 15 años. Price y un amigo de correrías iniciaron una investigación en una hacienda que se creía “embrujada”. Lo sorprendente es que a lo largo de su vida el luego afamado investigador aseguró que aquella vez se encontraron frente a frente con un “fantasma”. Sin embargo, no consiguieron retratarlo ya que, según explicó, puso demasiado magnesio en su cámara. Un problema muy habitual por aquellos años, cuando sacar una fotografía no era algo tan fácil.

Siempre polémico
Varios años después de aquel primer contacto, y al término de sus entudios en el Haberdasher’s Arke’s Hatcham College, Harry Price comenzó a ganarse la vida desempeñándose en diferentes trabajos, entre ellos el de vendedor para Edward Saunder & Son (fabricantes de papel), y el de periodista, ya que colaboró en los dos diarios locales de Pullborough: el “Southern Weekly” y la “West Sussex Gazette”. Gracias a estas publicaciones consiguió desarrollar otra de sus pasiones: la arqueología, dado que Price publicó varios artículos en los que anunciaba sus supuestos descubrimientos de antigüedades reales. Una de las que supuestamente hizo “ruido”, un lingote de oro, estaba supuestamente datado de la época de Honorius, el último emperador romano. Algo que tampoco se pudo terminar de cotejar.
También mostró por entonces gran versatilidad, gracias a su interés por la telegrafía sin cables, y realizó un experimento que condujo a la obtención de esta tecnología. Price instaló un receptor y un transmisor entre Telegraph Hill, Hatcham y St. Peter’s Churc Brockely, y el resultado fue la obtención de una chispa en una placa fotográfica. Sin embargo, es un hecho no confirmado, y que muchos le han cuestionado.

A cazar fantasmas
En 1908 fue cuando Price se decidió definitivamente a convertirse en un cazafantasmas.. En agosto de ese año contrajo matrimonio con Constance Mary Knigth, una rica heredera, cuya fortuna le permitió dedicarse el resto de su vida a lo paranormal de manera cómoda e independiente. Y a lo primero que apuntó fue a desenmascarar a los consabidos mediums fraudulentos.
Esa tarea le dio cierto prestigio y credibilidad. Así, en 1920 se unió a la Sociedad para la Investigación Psíquica, para pasar a ser uno de los investigadores de fantasmas más famoso de Gran Bretaña. Había pasado muchas horas en supuestas casas embrujadas e investigando médiums espiritistas y eso le dio lustre. En ese sentido se destacó du célebre confrontación con el reconocido William Hope, un personaje famoso por retratar fantasmas, y a quien desenmascaró como fraudulento.
Cambia, todo cambia
Durante mucho tiempo su labor se centró en desenmascar a tipos fraudulentos, pero después de asistir a unas sesiones de espiritismo con el afamado medium austriaco Willi Schneider en la ciudad alemana de Munich se convenció de que existían fenómenos paranormales genuinos.
Para reafirmar esa creencia fue entonces que acudió a otra sesión de espiritismo con la excelsa Stella Cranshaw, quien afirmó haber tenido experiencias extrañas, que incluyeron fenómenos poltergeist.
Fue entonces que Price organizó una serie de sesiones con Stella en la Alianza Espiritualista de Londres y publicó resultados impresionantes en la Revista de la Sociedad Americana para la Investigación.
También prosiguió investigando innumerables lugares encantados, como el caso de la “La Rectoría Borley” (del que ahondaremos en próximos números). Además llegó a tener su propio laboratorio de estudio de fenómenos psíquicos, y aportó al “mundillo”, un montón de obras y artículos relacionados con lo paranormal.
Aún así, en 1934 Price hizo una oferta formal a la Universidad de Londres para equipar y dotar de un Departamento de Investigación Psíquica, y para prestar el equipo del Laboratorio Nacional y su biblioteca. La Universidad de Londres Junta de Estudios en Psicología respondió positivamente a esta propuesta.
Su labor continuó siendo tan polémica como sorprendente, en especial por dar batalla a los medios que contínuamente trataron de desvirtuar sus afirmaciones de que muchos eran farsantes. Aún así, su prestigio, quizá cimentado en algunos casos puntuales, lo tienen como a uno de los padres de la parapsicología. También prosiguió investigando innumerables lugares encantados, como el caso de la “La Rectoría Borley”.

Fin de la historia
Price sufrió un ataque al corazón en su casa de Pulborough, West Sussex y murió casi instantáneamente el 29 de marzo de 1948, cuando ya sus apariciones no eran tan rutilantes. Eso sí, su legado se perpetuaría, ya que todos sus archivos fueron depositados en la Universidad de Londres entre 1976 y 1978 por su viuda. La documentación incluye en su correspondencia, borradores de sus publicaciones, documentos relacionados con los casos de difamación, informes sobre sus investigaciones, recortes de prensa y fotografías.
#fantasma #LaRectoríaBorley #desconocido #susto #Curiosidades #unodelospioneroseninvestigaciónparanormalharryprice #increible #yaquiendesenmascarócomofraudulento #Cazafantasmas #leyenda #Leyendas #loscazafantamas #fantasmareal #fantasmas #famosoporretratarfantasmas #insolito #TelegraphHill #WilliamHope #oxlack #investigadorparanormalharryprice #yelresultadofuelaobtencióndeunachispaenunaplacafotográfica #HatchamyStPetersChurcBrockely
Comments