Una investigación con Buen final – Crónicas Paranormales
- dogmaargentina
- 8 abr 2016
- 8 Min. de lectura
Hace ya más de diez años que me dedico a la investigación paranormal. Y desgraciadamente puedo contar con los dedos de las manos las historias que terminan de manera ejemplar.
Esas en las que, más que una solución, brindamos un cambio de actitud tan sentido a la persona, que genera en ella, una nueva forma de ver las cosas en su vida. Que es, dicho sea de paso, como deben ser los verdaderos cambios…
En la mayoría de los casos en que me ha tocado intervenir junto a distintos equipos, mantuvimos siempre como premisa procurar una verdadera solución a las investigaciones. A diferencia de otros grupos que solo dan la confirmación, vía prueba o error, de si hay o no actividad paranormal en un lugar, preferimos buscar una solución que cambie radicalmente la situación.
Muchas veces lo logramos a través de distintos medios; en muchas otras nos encontramos con el factor «humano» que es, tal vez, la traba más difícil de vencer para que en un determinado lugar la actividad cambie radicalmente.
Llamamos factor humano a las personas que nos consultan, pero no están preparadas toman la solución propuesta con pinzas para luego volver a actuar de la misma manera que lo hacían antes, regresando al punto de partida.
Aclaremos un poco
A menudo la actividad paranormal que sucede en un lugar determinado tiene que ver con la gente, con el espacio, con antiguos moradores o allegados que continúan “cerca de los suyos”.
Cuando esto se demuestra a través de una investigación, se le propone a la familia comprender la situación y se la ayuda a continuar coexistiendo, de alguna manera, con la entidad hasta el punto de que la misma pueda comunicar lo que necesita o termine su tiempo cerca de los suyos para proseguir su camino.
Obviamente esto debe ser acompañado por un cambio de actitud para que la entidad deje de darles temor. Infinidad de veces sucede que en un primer momento las personas comprenden la situación y actúan de la manera correcta, de modo que la entidad comienza poco a poco a dejar de manifestarse, hasta que un día, ante un ruido o una manifestación extraña, comienza de nuevo el temor y todo vuelve al punto de partida.
Es comprensible que realizar un cambio tan sustancial es difícil porque con frecuencia tiene que ver con modificar creencias muy profundas.
Pero hay casos que hacen la diferencia porque el cambio es tan interno y oportuno que se da en el momento justo y en el lugar indicado, de manera que todo encaja y podemos brindar no solo una solución a la persona, sino también un cambio de vida.
En general, este cambio de actitud profunda es protagonizado por gente de corta edad, aquellos que comienzan a comprender las cosas y están abiertos a nuevos hechos y formas de pensar.
Estos son los casos que nos han cambiado la vida y por los que seguimos intentando, día a día, ayudar a otros.
Aquí, la historia
Todo lo antes citado se aplica al caso de Marcela y de sus tres hijos, dos mellizos de 10 años y un adolescente de
16 en ese momento. El problema más grave lo tenía uno de los mellizos. Marcela junto a sus hijos y su marido vinieron a la Argentina después de vivir un tiempo en Uruguay y provisoriamente alquilaron una casita en Lanús hasta poder acomodarse mejor.
Todo marchaba tranquilo hasta que un día los aparatos eléctricos comenzaron a fallar y una sombra empezó a merodear la casa. Vieron apagarse la TV y otros artefactos, mientras que la heladera y el freezer seguían funcionando para luego re conectarse de manera extraña, sin corte de luz ni fallas aparentes. No todos podían percibir lo que sucedía, pero uno de los mellizos comenzó a ver cómo se manifestaba una entidad, a la que llamó La Sombra.
Por las noches parecía acercarse a su cama una sombra negra que solía decirle algunas palabras que, por miedo, no llegaba a escuchar bien. Al poco tiempo entró a la habitación de su madre y vio una sombra blanca que también lo asustó mucho. Pero lo más extraño fue que una vez la vio mientras estaban comprando y su temor aumentó al pensar que podía seguirlo a cual-quier lugar.
La previa
Entre las innumerables conversaciones que mantuvimos con Marcela antes de la investigación, fuimos sondeando cuál era el comportamiento de la familia, qué sucedía en la zona y en qué momentos se acrecentaba la actividad paranormal. Seguimos haciéndoles preguntas y sobre todo instándolos a que nos contaran lo que iba sucediendo, un procedimiento normal en este tipo de tarea investigativa, salvo que el caso tome un giro durante su desarrollo y se tenga un ámbito prefijado.
Así, comprobamos que el epicentro de la actividad rondaba en torno de uno de los mellizos. También observamos que el hermano mayor tenía cierta atracción por estos temas, sobre todo por las entidades oscuras, al punto que estaba decidido a hacer el juego de la copa o usar la tabla Ouija, más allá de todos los llamados de atención que le hicimos.
Una vez en el lugar, explicamos cómo íbamos a encarar la investigación y todo empezó a cambiar, tanto en los tres hermanos como en su mamá, quien también tenía una especial aprehensión en dejar ir a sus padres fallecidos, actitud que muchas veces estimula a las entidades a quedarse cerca.
A investigar
Tuvimos dos interacciones importantes con los medidores K2 al pedirle a la entidad que loa usara para contestarlos prendiendo sus luces para responder favorablemente y dejándolas apagadas para negar una respuesta. Hubo varios registros en los audios, que pudimos percibir mediante el espectrómetro viendo la grabación en vivo, pero no mucho más que eso.
La investigación se hizo hasta las cinco de la mañana sin mayores sobresaltos. Finalizamos con una sesión en el living donde participaron todos los integrantes de la familia para que pudieran ver qué hacíamos. Esta sesión sirvió también para que el más pequeño viera qué se hace cuando uno tiene miedo, cómo se maneja cada situación y si había respuestas o no. En esa oportunidad no tuvimos interacción.
La devolución
Los días posteriores a la investigación hicimos un seguimiento de todo lo que sucedía y también analizamos la información recolectada para poder darle una respuesta a la familia.
Al hacer la devolución, pudimos mostrarles las dos interacciones que ellos no habían presenciado y también, mediante la investigación histórica que hicimos del lugar, documentamos que en toda esa zona los suelos de las viviendas están rellenados con tierra del cementerio. Este hecho no indica de manera definitiva que haya actividad, pero puede ser un indicio de cómo una entidad de este tipo llega hasta el lugar.
Asimismo, basamos toda la charla en los mellizos, uno de ellos una hermosa persona que se manifiesta mucho a través del razonamiento y está muy ligado en su forma de actuar a lo físico y no tanto a lo espiritual. El otro, que percibía las entidades, no se liga mucho a lo físico y sí a lo espiritual, con una fascinación por nuestra labor e investigación.
El adolescente, después de vernos trabajar, también comenzó a interpretar las cosas de otra manera y a entender lo paranormal desde otro punto de vista Pero además centramos la atención en la sugestión, ya que no habíamos tenido una prueba fehaciente que nos diera una respuesta específica a lo que sucedía. Todo era muy amplio y se podía explicar (salvo las dos interacciones) con criterios que tienen que ver con la razón.
Por ello hicimos hincapié en el hecho de que, al haber tanta fascinación en casi todos por estos temas, la atracción hacia juegos –siempre aclaramos que no lo son– como los de la copa, el Charly Charly y otros podían generarles una sugestión bastante importante para que estos hechos ocurrieran.
Les brindamos información sobre técnicas y bases de los estudios paranormales para que supieran cómo enfrentar sus temores y cómo actuar ante situaciones que podían escapar a su comprensión.
La carta que confirmó el resultado de lo actuado

Hay pocos casos donde sentimos que realmente logramos el ciento por ciento del cometido. Siempre tratamos de dar soluciones y brindar una explicación, y con frecuencia quedamos conformes, pero no convencidos del todo. Sin embargo, este es uno de los casos que reafirman para qué hacemos lo que hacemos…
Hace unos días recibimos el siguiente correo: “Hola, Ariel, ¿cómo estás? Te quería contar que no pude encontrar casa y tuve que renovar acá de vuelta. Quería también contarte que el melli (no damos los nombres para salvaguardar a las personas) siguió viendo y sintiendo cosas, y no podía enfrentarse a las sombras. En casa siguieron pasando cosas y muchas las vio el mayor de los hermanos.
Pero un día el melli comenzó a enfrentarse a la sombra y tenía diálogos escalofriantes con esa entidad oscura. Hace un mes que no aparece. Y hace una semana tuve un sueño, que no considero un sueño, sino un mensaje de un espíritu superior que me decía: ‘Decile al melli que no espere más a la sombra porque ya no va a volver’. Como yo le respondía que él todavía la estaba esperando, me contestó: ‘Que no la espere, no va a volver, porque desde que se enfrentó a ella ya no le sirve más y ahora va a buscar a alguien más para atormentar, a alguien que le tenga miedo.
Te agradezco de por vida todo lo que hiciste y los consejos que le diste. Le devolviste la paz a mi hijo. Muchas, muchas, muchas gracias por todo. El melli también te lo agradece y te deseo a vos, a Federico y a Guille (los otros investigadores con quienes compartí la tarea) muchas felicidades. Beso enorme para todos de esta familia que volvió a estar en paz”.
Relatos que impactan
Trabajamos en particular con el niño más perceptivo y lo ayudamos a afrontar sus temores, ya que su interés era notorio. Le explicamos cómo nos enfrentamos a las entidades, de qué manera hacemos contacto y para qué, el respeto que hay que tener y por qué no se trata de un juego, sino de casos muy especiales que hay que tratar con los conocimientos y herramientas adecuadas.
Insistimos en que no puede vincularse a lo paranormal si no se tiene un fin determinao y el conocimiento para poder hacerlo. Pero también le aclaramos que el poder lo tiene uno y que para pasar a este plano las entidades deben acumular energía, que pertenece al presente.
En ese sentido, somos nosotros los que corremos con la delantera para hacernos fuertes y enfrentar aquello a lo que tememos de modo que no nos molesten más. Entonces le explicamos cómo podía manejar cada uno de los eventos que le sucedieran en la vida ya que, como pudimos apreciar, al ser muy perceptivo, posiblemente alguna vez pueda volver a vivir este tipo de situaciones.
A lo largo de nuestras vidas, quienes integramos el equipo de Crónicas Paranormales – Guillermo Barrientos, Federico Orbes y quien escribe – hemos pasado por situaciones indescriptibles ligadas a lo paranormal. Todas nos han dejado algo y de muchas hemos aprendido.
En este caso tal vez no hayamos recolectado demasiada evidencia ni sea el más atractivo para contar, pero seguro reafirma nuestra manera de actuar, lo mucho que uno hace cada vez que encara una investigación y el amor que le pone a esta hermosa tarea para ayudar a otros.
Todo el equipamiento que se utilizó para realizar la investigación
Armamos todo el equipamiento afuera de la casa y, como solemos hacer, dejamos la vivienda completamente sin electricidad y sola para poder cambiar el clima antes de entrar.
Durante la investigación se usaron grabadores de audio especiales (dos para grabar las habitaciones vacías mientras cubríamos otras) y otros dos grabadores de audio más una tablet con un espectrómetro (imagen de audio que nos sirve para saber si tenemos respuesta) que usamos al movernos de habitación en habitación; dos K2 (medidores especiales de campo electromagnético EMF); un Ghost Meter (medidor también de EMF); una cámara de video de visión nocturna (infrarrojos); una cámara de fotos también con infrarrojos; una cámara de amplio espectro (desde el infrarrojo hasta el ultravioleta); una estación meteorológica (para medir los cambios de temperatura); dos medidores de temperatura láser (para leer las modificaciones de temperatura); un láser grid (red de luz láser que podemos ver cuando alguien o algo la cruza); un medidor de iones; y varios equipos y software de sonido.
Es importante aclarar que se enumeran los equipos más importantes para aquellos que no conocen la técnica de investigación Ghost Hunting. Cuando las entidades se manifiestan, está comprobado que consumen energía.
Por eso hay ciertas modificaciones en el ambiente que podemos medir, como variaciones en los campos electromagnéticos, en la temperatura (cuando se modifica en 5° C en forma abrupta puede ser considerada paranormal), en la presión del ambiente, y iones positivos y negativos (estación meteorológica y medidor de iones). También se generan puntos fríos y calientes, para lo cual usamos los medidores de mano, mientras que las cámaras y grabadores de audios especiales sirven para registrar todo lo que nuestros limitados sentidos no pueden percibir (infrarrojos y ultravioleta en el caso de la visión; infrasonidos y ultrasonidos en el caso de la audición).
De este modo podemos documentar mediante distintas técnicas de comprobación si existe o no actividad paranormal.

Comments