top of page

Tabla Ouija – Juego de la Copa

Mucho cuidado que esto no es un juego

¿Qué es una tabla ouija?

Es un tablero, por lo general de cartón o madera, donde está impreso todo el alfabeto, los números del 0 al 9 y las palabras sí, no, hola y adiós.

Por lo general se usa un triángulo con un centro que puede ser transparente o con una especie de lente de aumento.

Al marcador se lo llama oráculo y se usa para señalar las distintas palabras a lo largo de la sesión.

En el país se adaptó de forma casera y se lo denominó Juego de la Copa, y consiste en poner sobre la mesa papeles con todo el alfabeto, números y las palabras mencionadas, con una copa dada vuelta, con la parte cóncava hacia la mesa, que se utiliza como marcador u oráculo.

Un poco de historia

Se lo conoce en el auge espiritista de fines del sigo XIX. En 1890 el estadounidense Elijah J. Bond registró la patente como inventor y nombró a William Maupin y Charles Kennard como titulares, sembrando la duda sobre si realmente fue Bond el creador o quien registró este tablero para comenzar su producción masiva y luego la distribución por el mundo.

Se sabe que fue Kennard quien comenzó a fabricarlo en 1891 y bautizó la tabla como ouija, al decir que era una palabra egipcia cuyo significado era “mala muerte”, lo que no es cierto.

Luego William Fuld compró la patente y la comercializó como juguete hasta que Parker Brothers adquirió los derechos en 1966. Fuld decía que “ouija” era una mezcla de los vocablos oui y ja, que significan “sí” en francés y alemán respectivamente.

Hoy muchas empresas comercializan el producto como tabla de las brujas y lo venden como un juguete para niños.


¿Hablan con muertos?

El profesor de secundaria Larry Bayou realizó un experimento en el que no veían las letras que señalaban, y no consiguieron formar ni una sola palabra coherente en el tiempo que duró la prueba. Demostró entonces que son los participantes quienes realmente crean las palabras y, por eso, necesitan ver el tablero.

Esto afirmaría la teoría de acción ideomotriz: el movimiento de la copa o pieza que marca lo generarían leves presiones de los dedos.

En cambio, en otros estudios hay un sinfín de historias que afirman que la comunicación se realiza y que las respuestas buscadas no tardan en llegar.

Diferencias entre la ouija y el juego de la copa

  1.  A diferencia de la ouija, el juego de la copa, por su forma y armado, es improvisado y no cuenta con los elementos para llevar a cabo correctamente la sesión.


El uso de un dispositivo cóncavo (la copa) hace que la energía se neutralice en un solo lugar y, al darlo vuelta, se libera compulsivamente al ambiente.

  1. Es muy difícil manejar una sesión donde los elementos están dispuestos sobre una mesa y pueden volarse, separarse o perderse en el medio de la comunicación.

  2.  Con cualquiera de los dos elementos, tanto la tabla ouija como la copa, la mayor parte del éxito de la operación –en el buen y el mal sentido de la palabra éxito– depende tanto del inicio como del fin de la sesión. En el caso de la copa, es muy difícil manejar cualquiera de estas dos fases, lo cual hace muy peligrosa su utilización.

¿Pasatiempo o instrumento de comunicación con los muertos?

En el campo del espiritismo, la tabla ouija es conocida por ser uno de los instrumentos más utilizado por los médiums –personas capaces de hacer contacto con el otro mundo–, quienes aseguran que lejos está de ser un juego y que para utilizar este dispositivo hay que tener conocimientos previos y siempre usarse con altísimo respeto y personal entrenado.

Pero a pesar de esto, personas de todo el mundo intentan seguir asegurando y creyendo que esto es un juego, por lo que a continuación se detallan las consideraciones a saber cuando uno realiza una sesión de espiritismo o Tabla Ouija.

Las premisas a considerar para una sesión con la tabla son:

  1. Siempre se debe contar con la presencia de uno o dos médiums como mínimo que puedan manejar la sesión correctamente.

  2. La tabla no debe usarse con menos de tres personas y el límite máximo es ocho.

  3.  Nunca dejar al azar la sesión sin realizar correctamente un cierre.

Una historia resonante


Uno de los casos más resonantes es el de un joven de 13 años conocido con el seudónimo de Roland Doe.

El adolescente tenía un estrecho vínculo con su tía Harriet, quien practicaba el espiritismo y lo había iniciado en esta doctrina, enseñándole también el uso de la tabla ouija.

Cuando su tía murió, el joven intentó a través de múltiples sesiones comunicarse con ella.

Inmediatamente Roland comenzó a ser testigo de múltiples fenómenos paranormales. Veía moverse objetos, escuchaba ruidos raros y se topaba con figuras y sombras en su casa, y hasta su cama se sacudía en forma abrupta.

Desgraciadamente Roland empezó a padecer serios dolores y fue hospitalizado, empeorando sin un diagnóstico que pudiera ayudarlo. Nueve sacerdotes practicaron el antiguo rito de exorcismo durante cinco semanas y lograron liberarlo de la posesión.

Esta historia, que comienza con el uso de la tabla ouija, motivó al escritor William Peter Blatty a redactar el best seller “El exorcista”, que derivó en una de las películas más aterradoras jamás filmada.

El caso tal vez más emblemático es el de los afamados británicos The Beatles, a principios de la década del 60, alcanzaron el primer lugar en la famosa revista británica de rock NME. Aparentemente un par de años antes George Harrison y John Lennon habían iniciado una sesión de ouija y, teniendo en cuenta que la madre de Paul había fallecido recientemente, el tablero escribió: “Felicitaciones, hijo, por el primer lugar en NME”.

Al principio se conmocionaron, pero George empezó a reírse y se dieron cuenta de que él había realizado los movimientos. Lo extraño del caso es que al tiempo el presagio se hizo realidad.

También en el país

Quien esto escribe, a lo largo de los años y en calidad de investigador, ha recogido varias historias de manipulación y problemas al hacer uso de este instrumento de comunicación. Hace un tiempo, en Lanús, cinco jóvenes querían hacer una sesión en la casa de los padres de uno de ellos.

Pidieron nuestra colaboración, ya que querían la presencia de alguien que supiera sobre el tema. Nosotros recién nos iniciábamos en esto, por ello no aceptamos. Pero les rogamos que no lo hicieran, que no se metieran con los muertos siendo tan jóvenes y sin experiencia.

Al otro día nos acercamos a la casa del chico donde se producían los encuentros y nos enteramos de que, durante el juego, uno de los jóvenes, en chiste, preguntó quién de los presentes se iba a morir primero. La copa salió volando hacia uno de ellos quien, del susto, cayó hacia atrás con la silla con tanta mala suerte que su nuca golpeó contra la salida de gas que se encontraba en la pared.

El chico falleció a los pocos días en el hospital.

Otra experiencia con final trágico

Hace unos años llegó a este investigador la posibilidad de entrevistar a una chica que experimentaba

´constantemente sucesos de índole paranormal.

La joven explicó que ya se había acostumbrado a estar rodeada de este tipo de actividad, que no le asustaba para nada y que con el tiempo había aprendido a aceptarla. Pero lo increíble fue conocer por qué había comenzado a vivir envuelta en estos fenómenos.

Hacía un tiempo esta chica y dos amigos tuvieron la increíble idea de hacer una sesión de ouija en un lugar muy particular: en vez de una casa o en el campo, decidieron llevar a cabo la sesión en una cueva abandonada en el medio de una montaña, conocidas en Latinoamérica con el nombre de salamanca.

Se las denomina así porque se dice que allí, en cierto momento del año, se reúnen todos los seres mágicos del lugar: las brujas, los elfos, los gnomos y hasta el mismo diablo. Una de estas cuevas quedaba cerca de donde ellos vivían, por lo que resolvieron hacer la práctica en ese sitio.

Esperaron a que anocheciera y comenzaron el ritual. En medio de la sesión, hicieron preguntas bastantes subidas de tono y comenzaron a sentir cómo el ambiente se ponía más denso. De pronto, respondiendo una pregunta, la copa explotó y uno de los pedazos impactó en la garganta de uno de ellos.

Dicen que trataron por todos los medios de conseguir ayuda y darle auxilio al muchacho, pero no lograron evitar su muerte. El otro joven quedó tan impresionado por la experiencia que tuvo que ser internado en un neuropsiquiátrico. Y esta chica que contó la historia, para poder olvidar, tomó su mochila y empezó a viajar a lo largo de todo el país.

Relató que, a partir de entonces, todas las noches, estuviera donde estuviera, sucedían cosas extrañas y nunca más pudo librarse de esta maldición.

Sin dudas, se trata de una de las historias más terribles que se han conocido.


Historia

A pesar de las recomendaciones que personas realmente adentradas en el tema exponen y, sobre todo, de los casos conocidos a nivel mundial sobre los efectos colaterales que puede producirse al usar este dispositivo, muchas empresas comercializan la tabla ouija como un juego para niños, con dibujos e imágenes de princesas  personajes infantiles que la hacen visible en la oscuridad y la vuelve más llamativa.

También se sabe que en YouTube hay videos bastante sorprendentes sobre sesiones de ouija. Algunos pueden ser reales, otros seguramente no.

Lo importante después de leer estas líneas es responder la siguiente incógnita:

¿seguís pensando que es un juego? Y si para vos es un juego, ¿te animarías a jugarlo?

Comentarios


bottom of page