Medidores de EMF – Campo electrómagneticos
- dogmaargentina
- 14 jul 2016
- 3 Min. de lectura
Los Medidores de campos electromagnéticos – Uno de los equipos más utilizados por los investigadores de lo paranormal, pero ¿Que sabemos de este equipamiento? – ¿Cuantos tipos hay? – ¿Como se utilizan adecuadamente? etc.
Medidores de campos electromagnéticos – EMF (Electric Magnetic Field)
Los campos electromagnéticos son a veces muy difíciles de comprender para el investigador ya que son invisibles y cuesta reconocerlos adecuadamente. Por eso es que vamos a intentar explicarlo de la mejor manera posible.
Cualquier elemento eléctrico ya sea un cable, un artefacto, las instalaciones eléctricas, motores en general, etc. Todo elemento que use corriente eléctrica despide una línea de EMF (Electric Magnetic Field) campo electromagnético cuando usamos cualquier tipo de medidores que nos ayuden a detectar este campo, tenemos que poner a prueba nuestra habilidad como investigadores, buscando las fuentes aparentes que puedan llegar a generar estas descargas.
Tengamos en cuenta que tal vez en el lugar no vemos o percibimos nada que pueda generar un campo electromagnético, pero para esto podemos buscar con un detector de metales si pasan caños con el cableado eléctrico por el piso o las paredes.
Siempre y por todos los medios debemos intentar encontrar la fuente aparente, sobre todo en las mediciones previas que son las que nos dan el parámetro preliminar para acreditar durante la investigación si tenemos algún registro o variación del E.M.F.
Es importante también tener en cuenta (Si no encontramos ninguna fuente aparente en el lugar) Los cables aéreos que llevan la tensión que alimentan las viviendas. A veces tenemos pequeñas mediciones variables dentro de una propiedad por ejemplo, y en realidad lo que esta detectando es un arco voltaico que viene desde el cableado que alimenta las casas de la zona. De no encontrar una fuente aparente, se recomienda siempre acercarse a los postes o a la zona donde pasan los cables, obviamente a una distancia prudencial, para chequear que el arco voltaico no sea demasiado elevando y llegue hasta dentro de la vivienda.
Aclaración: De estar percibiendo un arco voltaico que viene de los cables aéreos que alimentan la cuadra, o la vivienda. No hay ninguna necesidad de acercarse demasiado a ellos para tomar una medición, ya a cinco metros aproximadamente de distancia, el medidor de EMF, nos debería indicar la fuga.
Teoría para las investigaciones: Cuando una entidad intenta manifestarse tiende a haber una modificación en el campo electromagnético del lugar. Si uno está pidiendo que se manifieste una entidad o está haciendo una medición y registra una variación de por lo menos +/- 5 milligaudios (medición para el campo electromagnético) sin fuente aparente, puede estar registrando una aparición, manifestación o intento de la misma de una entidad.
Medidores de E.M.F. Podemos decir que existen dos tipos bien marcados de medidores de campo electromagnético diferentes: De célula
y digitales.
Los medidores de células son por lo general más caros ya que los mismos tienen un ángulo de recepción del medidor mucho más elevado, mientras que en los otros hay que tener cuidado en el ángulo y la posición que toma en la mano, para que haga las mediciones correctamente. Los digitales tienden a ser más direccionales.
Para tener en cuenta: Muchos de los medidores vienen con un sistema de luz y sonido, al captar una fluctuación hacen disparar los leds y una alarma audible para hacernos conocer la medición o fluctuación detectada.
Estos son muy prácticos ya que nos sirven a la hora de detectar una entidad, usarlo como medio de comunicación con la misma.
Podemos solicitarle a la entidad que lo manipule y lo haga sonar para sí o lo deje en silencio para no, dándonos a la comprensión y la comunicación con aquello que captamos. Nos sirve también para poder verificar que hay una interactividad y no solo una medición de alguna señal o campo en el lugar. Otra cosa para tener en cuenta es que los medidores de E.M.F. marcan, también, si miden ondas de celulares, magnetismo (como parlantes), etc.
El medidor más viejo y uno de los ideales para llevar a toda investigación es la brújula. En una investigación donde estemos usando este elemento si en vez de marcar el norte, comienza a moverse deliberadamente podemos estar ante la medición o registro de una presencia en el lugar.
Siempre que queramos verificar una fuente de campos electromagnéticos, podemos usar como apoyo para acreditar o desacreditar la medición, varios medidores de distintos rangos (para evaluar los niveles diferentes de medición) o una brújula para corroborarlo.
Podemos usar también como soporte un detector de metales o electricidad y también varillas de radiestesia, aura meter, etc.… si creemos estar ante una medición de índole paranormal.
Una cuestión muy pero muy importante que debemos tener en cuenta al momento de encontrar una fuente es que, los campos electromagnéticos muy elevados al estar mucho tiempo en contacto con las personas, suelen producir efectos fisiológicos. La misma puede tener percepciones muy ligadas a lo paranormal, cuando en realidad es por causa de la exposición constante a estas fuentes. (A estos lugares con grandes concentraciones de EMF se les denomina Jaula de Miedo) Alguno de estos efectos físicos son:
Vómitos
Mareos
Hipersensibilidad
Paranoia
Sensación de encierro
Ataques de tipo pánico
Pánico, etc.
Modo de empleo:
En realidad el modo de empleo depende mucho del artefacto, modelo, etc. Pero lo que sí hay que tener en cuenta es que cualquier medidor de E.M.F. al manipularlo y sobre todo los que tienen agujas y no luces, hay que mantenerlos siempre en una línea recta y girar sobre nuestro eje con mucha suavidad, ya que puede alterar el movimiento la oscilación de la aguja y marcar un falso positivo.
En el caso de usarlo para comunicarse con la entidad, conviene prenderlo y dejarlo apoyado sobre una base donde no lo podamos manipular nosotros ni generar un falso positivo. Es importante tener una cámara de video filmando en todo momento para documentar la actividad y solicitarle a la entidad que manipule su energía hacia el aparato, o se acerque al mismo, para encenderlo. De esta manera al sonar o prenderse las luces, tomaremos la respuesta como un sí y cuando está en silencio lo tomaremos como un no.
Hay que hacer varias pruebas previas a la manipulación con la entidad, es ideal dejarlo en una zona donde los campos electromagnéticos nos marquen cerca del límite, para que la entidad no deba esforzarse tanto en manipular el instrumento y también solicitarle que lo haga sonar primero, que trate de hacerlo callar o reducir el sonido etc.. Para que aprenda a manipularlo.
Una vez que hayamos echo esto y obtengamos respuestas, estamos en posición de comenzar el interrogatorio y usar el medidor a modo de intercomunicador.
Extracto del libro: Ghost Hunting – Investigación Paranormal ¿Como convertirse en investigador de lo paranormal? Autor: Ariel Lopez
#ghosthunterequipamiento #argentinaequiposghosthunter #emfmedidordecampoelectromagnético #medidordeemfargentina #comoseusa #ghosthunter #paraqueseusaeninvestigaciónparanormal #investigaciónparanormalemfmedidordecampoelectromagnético #ghosthuntingemfcampoelectromagnético #medidoremfdecelula #medidordecampoelectromagnético #medidordeemfdigital
Comments